/* ]]> */
Logo del sitio

REGALOS

Seguimos en Contacto

Fiestas de Moros y Cristianos Benamaurel, Cúllar y Zújar

Las Fiestas de Moros y Cristianos son una tradición secular que se inicia en el siglo XII en Lleida y se va extendiendo por el Este peninsular al ritmo que las tropas cristianas avanzan hacia el sur en su conquista de la península. El cada localidad ha ido arraigando algún matiz diferenciador pero siempre con el nexo común de la batalla entre moros y cristianos, el arrojo cristiano frente a los sarracenos impíos, y una devoción religiosa que alteraba el resultado a favor de los primeros. Puesto que la Historia la suelen contar los vencedores, y en aquella época la escribían los religiosos, poco podemos saber a ciencia cierta del poder y milagros de aquellas reliquias o imágenes. El hecho importante es que sirvieron para aunar las fuerzas de una población hastiada de guerras y marcar el desenlace de la conquista del Reino de Granada.

La pasión con que se viven estas fiestas no tiene comparación con otras que hayamos vivido. Durante los días que duran los festejos, la población de estos municipios se multiplica acogiendo a turistas y familiares que, puntuales a su devoción, colman las celebraciones que desde finales del S. XVIII incluyen la representación de un auto-sacramental denominado “Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza”, popularmente conocido como “Los Papeles“.

Estas Fiestas están declaradas de interés turístico por la Junta de Andalucía y se encuentran en trámites para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Las Fiestas de Moros y Cristianos cuentan con gran arraigo histórico y cultural en la provincia de Granada, principalmente en la Alpujarra y en la comarca de Baza. Tradicionalmente vinculadas a la Romería de la Virgen de la Cabeza que se celebra el último fin de semana de Abril, han ido tomando auge en los municipios de Benamaurel, Zújar, y Cúllar, hasta convertirse en un reclamo turístico internacional, y una representación del patrimonio cultural y herencia histórica de dos civilizaciones que convivieron, lucharon, y se reencontraron en una tierra de frontera. Hoy día, con distintos matices en cada municipio, son una exaltación de nuestro pasado y un símbolo de respeto al mismo.

FIESTAS MOROS y CRISTIANOS (Actos principales)

Sábado:

Ofrenda Floral y Entrada Triunfal de las Comparsas (a su llegada a la Plaza Mayor y ante la Virgen de la Cabeza, son coronadas las Reinas Mora y Cristiana).

Domingo:

La Romería en procesión acompañando a la Virgen hasta su ermita. Un elemento fundamental en las fiestas de esta población es la pólvora, las tracas ofrecidas en promesa no cesan durante todo el recorrido. Mediante “las batallas” (un momento mágico e inigualable donde el espectador vivirá una representación de aquellos enfrentamientos de la Edad Media) se escenifica la primera parte de “Los Papeles” con el cautiverio de la imagen de la Virgen.

Lunes:

Traslado de la imagen por la comparsa Mora y escenificación de “Los Papeles” y Rescate de la Virgen de la Cabeza”, por el bando cristiano, que la escoltan hasta la Iglesia. La Fiesta de las Barracas y de las calles, lugar de confraternización entre los bandos.

Fotografías: (Juan Antonio Cárdenas www.granadacultural.info)

Otras noticias

COVID-19 Ante todo las personas

Ante el brote mundial de COVID-19 adoptamos medidas excepcionales para garantizar la seguridad de nuestros clientes y personal. Infórmate de los cambios que puedan afectar a tu actividad.

Descubre Granada en sus vinos

VINOSde
GRAN
AD
A

Enoturismo en Granada

covid-19 enoturismo granada

COVID-19 Ante todo las personas

Ante el brote mundial de COVID-19 adoptamos medidas excepcionales para garantizar la seguridad de nuestros clientes y personal. Infórmate de los cambios que puedan afectar a tu actividad.

enoturismo milagro vino

El Milagro del Vino

Asiste a este momento lleno de magia y sensibilidad, el milagro del mosto convertido en el primer vino de la temporada. Con cata guiada y explicación de los procesos del vino en nuestras bodegas.

Contraviesa-Alpujarra I

La Alpujarra nos ofrece una gran cantidad de recursos e infraestructuras al servicio del turismo de naturaleza y aventura, cultural y de salud. El encanto

Sigue nuestras
noticias y
novedades

Y hasta un 20% Dto en reservas

Encantados de atenderte

¿Eres mayor de 18 años?

debes ser mayor de edad para continuar navegando

Este sitio utiliza cookies técnicas y de rendimiento para una mejor experiencia de uso. Al continuar acepta las condiciones recogidas en nuestra política de privacidad y uso del sitio.

Encantados de atenderte

DINOS CÓMO PODEMOS AYUDARTE

Tu consulta


Dinos cómo podemos ayudarte

DINOS CÓMO PODEMOS AYUDARTE

Tu consulta