La pasión con que se viven estas fiestas no tiene comparación con otras que hayamos vivido. Durante los días que duran los festejos, la población de estos municipios se multiplica acogiendo a turistas y familiares que, puntuales a su devoción, colman las celebraciones que desde finales del S. XVIII incluyen la representación de un auto-sacramental denominado “Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza”, popularmente conocido como “Los Papeles“.
Estas Fiestas están declaradas de interés turístico por la Junta de Andalucía y se encuentran en trámites para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
FIESTAS MOROS y CRISTIANOS (Actos principales)
Sábado:
Ofrenda Floral y Entrada Triunfal de las Comparsas (a su llegada a la Plaza Mayor y ante la Virgen de la Cabeza, son coronadas las Reinas Mora y Cristiana).
Domingo:
La Romería en procesión acompañando a la Virgen hasta su ermita. Un elemento fundamental en las fiestas de esta población es la pólvora, las tracas ofrecidas en promesa no cesan durante todo el recorrido. Mediante “las batallas” (un momento mágico e inigualable donde el espectador vivirá una representación de aquellos enfrentamientos de la Edad Media) se escenifica la primera parte de “Los Papeles” con el cautiverio de la imagen de la Virgen.
Lunes:
Traslado de la imagen por la comparsa Mora y escenificación de “Los Papeles” y Rescate de la Virgen de la Cabeza”, por el bando cristiano, que la escoltan hasta la Iglesia. La Fiesta de las Barracas y de las calles, lugar de confraternización entre los bandos.
Fotografías: (Juan Antonio Cárdenas