Seguimos en Contacto
/* ]]> */
La localidad de Galera, al nordeste de la provincia, remonta sus orígenes a la Edad del Cobre (1800 a.C.), contando con numerosos yacimientos arqueológicos de su cultura argárica (Edad del Bronce) e íbera (asentamiento de Túturgi). Posteriormente jugó un papel importante como enclave fronterizo del reino Nazarí con los reinos cristianos de Murcia. En la sublevación morisca de Granada, la población sufrió el exterminio de todos sus habitantes por las tropas de Juan de Austria, para después ser repoblada por colonos cristianos. Su mayor esplendor socio-económico llegó en el siglo XIX y XX.
En la actualidad destaca por la excelente calidad de sus vinos obtenidos de pequeñas producciones con gran arraigo, como muestran los restos hallados con 3000 años de antiguedad. La tradición vitivinícola de la comarca se hace presente en las tres bodegas del municipio y otras vecinas como Caniles, o Huéscar. Durante los meses de septiembre y octubre se realiza la tradicional “pisa de uva”, en la que los productores locales recolectan la uva en familia para posteriormente hacer la pisa o estrujado como paso preliminar para sus afamados vinos y espumosos, que se podrán degustar junto a los exquisitos embutidos locales en su Feria de Vinos, que se desarrolla anualmente durante durante el puente de diciembre, además de la cata de vinos en febrero.
Galera, 18840, Granada, España